La tecnología de las baterías sigue avanzando. Hoy nos enteramos de que investigadores de la Universidad de Stanford, que desarrollaron en 2007 un electrodo compuesto por nanocables de silicio que podría contener hasta 10 veces más carga que las baterías convencionales de ion-litio, han comprobado que este electrodo, junto con un cátodo de sulfuro de litio, que puede albergar la misma capacidad de electrones (unas 10 veces más), se traduce en baterías con hasta cuatro veces más de autonomía frente a las actuales.
Además, usar sulfuro de litio y elminar la componente metálica de las baterías actuales, provoca que, aunque se pierde conductividad (de ahí que se multiplique por cuatro la autonomía y no por diez), la seguridad aumenta considerablemene, ya que se elimina el riesgo de explosión de las baterías, un riesgo potencial inherente a las baterías actuales.Más Info:
XATAKA
No hay comentarios:
Publicar un comentario